Sobre mí

«Lo propio del ser humano es llevar una herida. Gracias a ella crecemos y maduramos»

Mi nombre es David Vallejo, soy psicólogo y actualmente ejerzo en Madrid. Me gustaría que, estas líneas, sirvan para conocernos un poco más y, si lo deseas, puedas contactar conmigo.

Estudié la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente realicé el Máster en Psicología General en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Pude colaborar durante cierto tiempo con asociaciones como Norte Joven, la Fundación María Jesús Álava Reyes y la Fundación Alentia, experiencias en las que pude trabajar con familias, adultos y adolescentes.

Toda mi experiencia me ha permitido desarrollar un método de trabajo flexible y adaptado a las necesidades y características de la persona, combinando un enfoque sistémico y cognitivo-conductual.

Quiero dar siempre lo mejor a cada paciente y, por ello, mi objetivo es estar siempre actualizado con la mejor formación disponible. 

En esta página tendrás respuesta a algunas de las preguntas más comunes.

Las sesiones tienen una duración de 1 hora.

Durante las sesiones abordaremos aspectos que tengamos que trabajar para cumplir tus objetivos y repasaremos algunos puntos que han podido ocurrir antes de la sesión.

Tu cambio es una obra que requiere trabajo y esfuerzo. Juntos podemos conseguirlo.

Para saber más de ti es fundamental que establezcamos un primer contacto. Antes de comenzar  a trabajar es importante que conozca los detalles de tu caso, tengas la oportunidad de explicarte y yo de devolverte cierta información.

Cuando conozca tu caso podremos ver cuál es la mejor forma de proceder o si lo mejor para ti es que sea otro profesional el que se encargue del tratamiento psicológico.

Cada persona es única y cada tratamiento es único también. La duración del tratamiento psicológico va a depender de muchos factores como la disponibilidad, el trabajo que se realice, factores externos, etc.

Esto dependerá de cada persona y el motivo de consulta. También influirá la disponibilidad de la persona para asistir a las sesiones.

Lo recomendable es que inicialmente nos veamos una vez por semana y según se cumplan los objetivos este tiempo sea mayor (cada 15 días, cada mes, etc).

Estas son las preguntas más habituales antes de comenzar un tratamiento psicológico. Es fundamental que, antes de acceder a un profesional, estemos tranquilos y tengamos información de calidad al respecto.

Si tienes alguan duda más te animo a que me escribas y así poder resolvertela.

¡Llama ahora y resuelve tus dudas!